Proponemos un cambio radical en la estructura de la información para facilitar al usuario una lectura rápida y completa, estructurándola de la siguiente manera:
1. Nombre de la parada, la ubicación en ese momento del usuario.
2. Número y color de la línea.
3. Horario de dicha línea.
- Aumentamos el tamaño de los horarios y los simplificamos.
- Destacamos el tamaño de las frecuencias como elemento más importante de la tabla.
4. Listado de paradas en vertical.
- Mostramos un solo sentido, la dirección en la que circula el autobús.
- La lectura del listado de paradas, es más rápida y clara en formato vertical. Esto también facilita que el usuario pueda contar las paradas hasta su destino.
- Añadimos las correspondencias entre autobuses, tranvía, estaciones y autobuses del Consorcio en cada una de las paradas.
- Un localizador señalando en qué parada se encuentra el usuario.
- Generamos elementos en el diseño del termómetro como un círculo y una flecha como apoyos visuales a la dirección del movimiento, el cuadrado como símbolo del fin de línea o un trazo vacío que se va rellenando conforme avanza el autobús.
- En los tramos en los que hay más de una parada en una misma calle se prescinde de la repetición de dicha calle en las paradas siguientes, de esta manera eliminamos contenido repetitivo.
5. Información de poste y teléfonos de interés.